Qué son las raíces Hebreas
Por: Maguid Hilel David Araujo

¿Has considerado estudiar las escrituras desde una perspectiva hebrea?

¿Qué es la perspectiva hebrea?
Se trata de la visión y la mentalidad que tenían aquellos a quienes Elohim (Di-os) por Su Espíritu inspiró a redactar las Sagradas Escrituras.

Es necesario tener presente que todos los escritores bíblicos eran israelitas (a excepción de Lucas, quien fue instruido por el judío Pablo), y por ello Romanos 3:1-2 registra: «¿Qué ventaja tiene entonces el judío? ¿O qué beneficio hay en la circuncisión? Mucho, en todo sentido. Primeramente, porque les han sido confiadas las palabras de Dios».

Por lo tanto, la Palabra del Eterno, si bien ha descendido del cielo, está envuelta de cultura hebrea; llena de un lenguaje, conceptos, ideas y creencias meramente judías.

Al leer las Escrituras, debemos continuamente preguntarnos: «¿qué estaba en la mente del autor al escribir esto?», «¿cómo entiende este tema, término o expresión el pueblo hebreo?». Recordemos que, independientemente de la lengua a la que se traduzca y la cultura que la reciba, la Biblia está impregnada de esencia israelita.

Dicho de otro modo, Israel es el único bíblicamente autorizado para enseñar las Escrituras, por cuanto es el depositario de la revelación divina (Isa 2:2-3; 51:16).

Una interrogante más:

¿Cómo es posible que la misma Roma que ejecutó a Yeshua y persiguió a sus fieles posteriormente se haya convertido en su “representante oficial”?

Hombre pensando

Después de que la división entre la fe judía y la cristiana tuviese lugar, la autoridad de Jerusalem se trasladó a Roma, capital del Imperio, y allí consecuentemente se tomaron las decisiones más importantes para el cristianismo.

Añadido a esto, la (dudosa) conversión del emperador Constantino I el Grande en el 313 vino a ser el detonante que diese total legalidad al catolicismo y convirtiese a Roma en su central definitiva.

Ahora es tu turno de responder:
¿Piensas que la Reforma Protestante fue una respuesta o solución definitiva? ¿Cuál de sus denominaciones podríamos aseverar que ha cortado todo vínculo (en teoría y práctica) con la Iglesia Católica?

«Haz las primeras obras…»

Cuando en la actualidad se nos sugiere remontarnos a los orígenes de nuestra fe, acostumbramos acudir, no al patrón establecido por Nuestro Santo Maestro, sino a los obispos católicos y “padres de la Iglesia” de los siglos II, III y IV, y las bases doctrinales que ellos dejaron.

Ahora bien, no ignoremos que aquellos teólogos eran en su mayoría gentiles –antisemitas, por cierto– que venían de trasfondos paganos, muchas veces influenciados altamente por el helenismo y la idiosincrasia griega (caracterizada por el politeísmo).

Por todo lo anterior, la verdadera pregunta no es: ¿Qué aportes hicieron desde Roma y Grecia los “papas” y filósofos cristianos a partir del año 100? Sino:

¿Cuál es el ideal que se halla en los evangelios y las Memorias Apostólicas? ¿Qué clase de movimiento querían conformar Yeshua y los doce?

¿Cuál era el ideal de Yeshúah (Jesús)?

En estos tiempos de redención final, en los que el retorno de nuestro glorioso rey Yeshua es inminente, resulta imperativo que sus seguidores nos volvamos a la senda antigua (las raíces de nuestra fe) y que de ese modo sea restaurado el diseño originario de lo que hoy llamamos “Iglesia” (Jer 6:16).

Como conclusión, podemos afirmar que las raíces hebreas consisten en:
1) Educarse en las Escrituras desde su enfoque original.
2) Situarse del lado correcto de la historia.

Nuestro llamado e invitación al lector es a evaluar esta posibilidad de examinar más profundamente las palabras de Elohim y adquirir una cosmovisión bíblica más acertada. A tu disposición están nuestros talleres, seminarios y conferencias sobre numerosos temas de interés, lo mismo que nuestra Yeshivá “Nuevo Pacto” (Escuela “Del Nuevo Testamento”).

Atrévete a sopesar y someter a escrutinio toda enseñanza, pasándola por el filtro bíblico (Hch 17:11; 1Ts 5:21; 1 Jn 4:1).

«Y si vosotros sois del Mesías, entonces sois descendencia de Abraham, herederos según la promesa»

Gálatas 3:29

Por cierto, si quieres aprender más de este tipo de temas en particular, te invitamos a ver el curso "Nuevo Pacto" Donde podrías encontrar respuesta DE UNA VEZ POR TODAS a esas dudas que hoy están dando vueltas en tu cabeza. Te notificamos que ya puedes ver la primera parte de este curso Totalmente GRATIS.

Curso Nuevo Pacto Torat Jerut

Toca el botón de abajo para acceder al curso HOY MISMO

¡QUIERO ACCEDER AL CURSO NUEVO PACTO!